martes, 13 de octubre de 2015

El último intento por recuperar Tarapacá

(Foto: Internet)

Esto pasó el día de hoy, me  encontraba en la entrada de la iglesia Santa Rosa.
 No sé cuál es su ubicación exacta, pero está cerca a emancipación; lugar donde encuentras desde prótesis dentales hasta los medicamentos más raros.

Hace años, acompañé a mi hermana a emancipación porque en su centro de estudios le pedían que consiga ciertos medicamentos para hacer practicas en hospitales, así que, accedí a acompañarla como todo un guardaespaldas sosteniendo su rifle. Ella, se pasó toda la tarde buscando dichas recetas que no encontraba. Estábamos paseando de tienda en tienda, hasta que Finalmente, le recomendaron ir a una especie de botica y centro científico que estaba a la espalda de la cuadra de tiendas donde venden turrones por kilo. 



Pero tu te preguntarás ( eso espero)  ¿que hacía a las afueras de la iglesia santa rosa? 
Yo te respondo: Estaba esperando a un amigo porque me acompañaría a recoger un premio que había ganado por internet...¿que premio? bueno eso ya es otra historia. 

En un principio, pensé que había llegado tarde y que, lo habría hecho esperar por bastante tiempo. A veces, suelo ser muy IMPUNTUAL.  Lo admito. Tengo una habilidad de distracción muy desarrollada. ¡Caray! voy a tratar de mejorar eso. 

Cuando finalmente encuentra las benditas recetas ya había caído la noche.Caminábamos a paso rápido, el tráfico a partir de las 6 pm  es terrible me decía. Yo solo atinaba a mirar a mi alrededor. En eso, un olor a carne humeada y aceite picante  entró por mis fosas nasales de manera abrupta pero agradable. intenté averiguar de donde provenía dicho olor, y al observar, descubrí que dichos aromas a carne provenían de unas señoras que a voz de cántico ofrecían sus anticuchos con pancita y rachi: "Pruebe, pruebe los ricos anticuchos, si no le gusta no me paga". 
Tenía ganas de comer una porción, pero, mi hermana me dijo que no, porque ya era muy tarde. 


Sin embargo, yo llegué antes que él. Mientras esperaba que llegara, me puse a leer los periódicos. 
Al observar detenidamente cada uno, me percaté de una portada de un diario muy conocido que logró llamar mi atención:DiarioNuevoSol.

El titular era "Velasco Tenía Razón".  Me intereso bastante el tema , así que tenía la intención de comprar ese periódico, aunque, su precio hacía alusión a su nombre: Un sol. 
Una luca, una blanca, así costaba el periódico, así que antes de comprar llamé a mi amigo con la intensión de preguntarle a que hora estaría llegando. 

Luego, cuando volteo para comprar la revista, me llevo con una sorpresa espeluznante:
Un señor de aproximadamente 70 años, compra el periódico y la señora vendedora le vende el periódico de la portada.  Eso me puso triste, porque yo quería comprarlo, pero bueno así es la vida. 

No me quería quedar con las ganas así que decidí buscar en internet la página de ese periódico que trata temas muy chéveres. Para luego, empezar a buscar dicha noticia y creo que la encontré y las compartiré, no obstante, no creo que sea la misma nota que la del periódico. De todas formas, les compartiré la información, saludos.




jueves, 8 de octubre de 2015

La historia de la Macarena del Cerebro (Palais Concert)






Datos: 

Discoteca Cerebro (Palais Concert)  Se ubicaba  en la  cuadra 7 del jirón de la Unión. 
Verano de 1919:  Conflicto racial que tuvo lugar en la ciudad de chicago (Illinois), entre el 27 de julio y 3 de agosto de 1919. 

Esta historia ocurrió entre agosto y septiembre del 2000.



Era un Sábado por la noche y  el "Cerebro" estaba repleto; ya no entraba nadie más. El lugar de por sí, era muy estrecho y pequeño (empezando por la entrada). Pero eso no importaba, la gente bailaba y se divertía con los concursos, y con la música de Chichi Peralta; en plena euforia musical, deciden poner la más pedida de la semana: la "Macarena". Era la precisa ante tanto desenfreno de los asistentes. La noche parecía eterna, todos tomaban como si mañana fueran a morir; se percibía neblinas de tabaco bailando por doquier. Un grupo de cuatro chicas, al otro extremo de la barra;  contorneaban  sus caderas como culebras en en locura. Al mismo tiempo que un muchacho que no superaba los 24 años, las observaba. Parecía extranjero por los rasgos físicos: Cabello Castaño, Ojos azules , blanco muy blanco, tanto que podía iluminar el lugar, a pesar que la  luz cortadora limitaba la iluminación dentro del espacio. Era el centro de atención, era muy guapo, y las chicas ya se habían dado cuenta del galán de la noche, del Van Dame de la discoteca. Incluso las señoritas cintura de culebra. El tipo, parecía no importarle ser el centro de atención. Las cuatro chicas querían hablarle, pero ninguna se atrevía a ir por el. Cuando de pronto, una de ellas toma la iniciativa y va tras el. Lo agarra justo cuando él se disponía a prender un cigarro. Ella lo mira fijamente a los ojos y queda impresionada por tan bellos ojos, azules muy azules; el mar parecía salirse del iris del joven. Ella lo observa y va directo al grano: ¿No te incomoda si te acompaño? a lo que responde de manera positiva con un tímido "No, todo bien todo suave". Ella se para a su lado, y al observar a sus amigas, podía percibir la envidia que brotaba de ellas.  Así que, ella decide dar un paso más y le dice: "aprovechemos la música y bailemos". El la vuelve a mirar a los ojos, pero esta vez la mirada y voz tímida, cambia a una más frívola, pícara y sin gesticular palabras le responde acentuando la cabeza. 
Ella lo jala a la pista de baile y empiezan a bailar el mix de la "macarena". Ella empieza a contonearse como lo sabe hacer y el , solo la observa sonriente. Había un detalle en su sonrisa. Ella no lo percataba por la bulla. Era difícil, pero parecía que el muchacho guapo estaba teniendo su segunda adolescencia porque la voz le empezaba a cambiar, de suave a gruesa. Su risa cada vez se engruesaba más. Ella, sólo bailaba y buscaba la manera de tener contacto físico con el muchacho. En eso, ella se da cuenta que el no bailaba solo movía los brazos. Así que, ella decide moverlo y  hacerle cosquillas para que se "suelte". Pero, no pasaba nada. Entonces, empieza a pisarle los pies. A lo que el muchacho responde con un  "no lo hagas" y ella seguía, al considerar que era parte del juego. Llega un momento donde la cortadora se detiene durante 4 segundos y las luces se encienden de a pocos, y ahí ella descubre algo horrendo: El muchacho guapo tenía patas de Cabra y Cola. Ella aterrada lo vuelve a ver y los ojos azules del joven se habían vuelto Rojos, tan rojos como la sangre que se observaba en el verano rojo de 1919. Ella quedó aterrada a tal punto que se la había ido el habla. Quiso gritar pero no podía, vivía en carne viva un parálisis del sueño REAL. El muchacho apuesto la abrazó y la empezó a besar. Ella no podía respirar ni hablar, era indescriptible la sensación escalofriante que sentía, Todo el estomago se le revolvía, la cabeza le pesaba y no sentía su cuerpo, en un momento llegó a sentir que caía en un agujero negro y ya no se encontraba en el "cerebro" sino en otra dimensión. No podía ver a sus amigas solo observaba la oscuridad.  En esos momentos que a ella le ocurría eso, todos en la discoteca empezaban a correr, porque la canción de la "Macarena" nunca llegó a acabar. Las luces se apagaron, la música también, fue algo inesperado. Al volver las luces, veían como el tipo apuesto tenía la cola tan larga como la de un caballo, los pies de cabra y gritaba corriendo con dirección al baño. Esto generó tanto terror, que todos decidieron abandonar el lugar. Las amigas de la chica que había sufrido tal desgracia, intentaban ayudar a su amiga, que para ese momento, botaba espuma por la boca y tenía los ojos blancos como si le hubieran aplicado alguna dosis mortal. Al final, la historia podría terminar así, pero, logré contactarme con la chica que había sido besada por tal sujeto con patas y cola. Ella me contó que a diario lloraba porque no pensaba que le ocurriría algo así. A diario, a la misma hora que le ocurrió la pesadilla de su vida suele llorar afuera del Palais Concert. Les dejaré unas palabras dichas por ella, palabras que repite a diario afuera del lugar. " Estaba ilusionada, no pensaba que me podría pasar algo así, era muy lindo, pero terminó convirtiéndose en la pesadilla que nadie quisiera vivir, me arrepiento a diario de haberle hablado, no debí hacerlo, estaba loca seguro, no lo sé, pero ahora sé que ya no volveré hacerlo más, y si en algún momento volviera a ese lugar lo mataría así como el me mató a mi. Nunca pude recobrar la conciencia porque me ahogué con mi saliva y  por esto, hasta el día de hoy sigo penando a las afueras de la discoteca el cebro. 


Música de la macarena: https://www.youtube.com/watch?v=9Q2DOSyt3i0

Eso es todo por hoy, gracias por leerlo. 






Discos del terror

Disco Fuego
Historia de discotecas quemadas. Y fiscalización municipal para prevenir nuevas tragedias.
NO obstante su claro objetivo de entretenimiento, las discotecas han estado marcadas por terribles incendios. Aquí un resumen de los casos más dramáticos de los últimos años.
16-04-1997, Amarante, Portugal: 13 personas mueren cuando un grupo de encapuchados ingresan a una discoteca y le prenden fuego.28-10-1998, Gotemburgo, Suecia: Se incendia un salón de baile sobrepoblado. Mueren 63 jóvenes.
25-12-1998, Lima, Perú: Pandilleros arrojan una bomba lacrimógena en la pista de baile de la discoteca `Suárez'. La puerta principal estaba cerrada y la escalera de emergencia, clausurada. Mueren 9. 24-03-2000, Durban, Sudáfrica: Se derrumba la pared de una discoteca y mueren 12 adolescentes.
20-10-2000, México D.F., México: Se incendia la discoteca `Lobohombo', que no tenía salidas de emergencia. Mueren 20. 25-12-2000, Luoyang, China: Al menos 309 fallecen al incendiarse una discoteca en el centro comercial `Dongdu'.
01-01-2001, Volendam, Holanda: 10 muertos y 130 heridos en incendio en la discoteca `Het Hemeltje'.
01-09-2001, Tokio, Japón: Incendio de discoteca `Mah-Jongg Club', situada en el tercer piso de un edificio. Angostas vías de escape y falta de ventanas ocasionan la muerte de 44 personas.
20-07-2002, Lima, Perú: Ínfimas medidas de seguridad, carencia de extintores y pánico generalizado, causan la muerte de 30 jóvenes en la discoteca `Utopía' del centro comercial Jockey Plaza.
Diferentes municipalidades han emprendido una campaña de fiscalización discotequera. En el Cercado de Lima se han clausurado en el mes de julio ocho discotecas y night clubs, entre ellos `Cerebro' y `Embassy'. En Pueblo Libre, San Miguel, San Juan de Lurigancho, Comas y Los Olivos también se acaban de cerrar cincuenta locales que no ofrecían a los clientes las más elementales medidas antiincendios. Y en San Isidro el bar `Tai', cuyo propietario es el actor y cantante Christian Meier, también ingresó a la lista de locales clausurados por infringir diversas normas administrativas y de seguridad.


FUENTE: CARETAS

HABACILAR


FOTOS DEL DESAPARECIDO PROGRAMA HABACILAR















La Marcha de los Cuatro Suyos

No se debe olvidar que un 28 de julio del 2000 ocurrió uno de las tantas mañas de Fujimori con el fin de quedarse en el poder por 4 años más. No estoy a favor de Alejandro Toledo, pero en esos tiempos era "el mal menor" si se le comparaba con el dictador de Fujimori. Los pulpines o ignorantes que no se toman la molestia de revisar un poco los acontecimientos de la última década en el Perú, vota y apoya a tipos como este. Aclaro que no votaría ni por Fujimori ni por el mal menor en ese tiempo: Toledo.
En la actualidad, Toledo está desacreditado y su voz ya no tiene el peso que tenía en el 2000. Tanto así que reunió una multitud de personas para levantar su voz de protesta contra Fujimori. Inclusive, mi familia era miembro de la "chacana"( partido político de Toledo). Todos (incluyendo mi familia) pensaban que ese "cholo"  nos salvaría de todo este problema. Al ser bien peruano y no un "extranjero" sería el elegido para salvar al Perú. Sin embargo, fue uno más del montón. Me voy.


https://www.youtube.com/watch?v=PgRXLCfGZvg

La bomba de tiempo llamado Mesa Redonda

Un Espantoso Incendio Ocurrido El 29 De Diciembre De 2002, En La Ciudad De Lima, Perú, Dejó Un Saldo De 291 Muertos Y Centenares De Heridos. La Mayoría De Las Víctimas Pertenecían A Los Millones De Pobres Marginados Que Diariamente Salen A Las Calles De Las Ciudades Peruanas A Ganarse Unos Cuantos Centavos O A Comprar Productos Clandestinos Baratos.
El siniestro se inició aproximadamente a las siete de la tarde cuando una persona encendió un fuego artificial en las galerías de Mesa Redonda, ubicadas en el centro histórico de la ciudad. Mesa Redonda es un mercado informal donde miles de comerciantes venden sus productos en las condiciones más precarias e inseguras imaginables.
Durante el mes de diciembre, como es la tradición, los comerciantes de Mesa Redonda venden cientos de toneladas de fuegos artificiales, los cuales miles de personas de escasos recursos compran para celebrar las navidades y el año nuevo.
El fuego se expandió rápidamente, consumiendo cinco manzanas en escasos minutos porque el piso estaba cubierto de pólvora que se habia salido de las cajas en el momento de descargarlas para su venta.
Cuarenta carros bomba y 440 bomberos combatieron el fuego por tres horas. Éstos lograron rescatar treinta personas atrapadas en un altillo.
Las escenas eran dantescas. Restos de madera, papel y plástico lanzaban fétidos olores. Vehículos con chofer y pasajeros carbonizados en medio de la pista. En una esquina, más de una docena de cuerpos totalmente calcinados se aferraban a sus carretillas de carga o paquetes.
En otro lugar se descubrieron 30 cadáveres apiñados en un espacio de dos metros cuadrados. Muchos comerciantes murieron asfixiados mientras buscaban refugio dentro de sus tiendas y cerraron las puertas para protegerse del vandalismo.
Decenas más murieron electrocutados, posiblemente debido a una sobrecarga de la estación eléctrica que se encontraba en el lugar del incendio.
En los días siguientes, cientos de familiares acudieron a los hospitales del centro de Lima y la morgue mostrando fotografías de sus seres queridos desaparecidos. En vano se aferraban a la ilusión que alguien les pudiera dar la buena noticia que sus familiares estaban con vida. Dentro de la confusión el número de desaparecidos llegó a más de 800.
Cerca de 4,500 comerciantes de Mesa Redonda perdieron sus empleos y escasos ahorros. El 30 por ciento de las víctimas eran jóvenes y en su mayoría mujeres.
UN gran número de los muertos eran de origen campesino provenientes de la sierra. Estos pertenecían a los cientos de miles que durante los últimos 20 años emigraron a la ciudad huyendo de la pobreza, de los narcotraficantes y de la guerra sucia entre el ejército y las guerrillas de Sendero Luminoso.
El gobierno peruano tuvo gran parte de la responsabilidad. El Ministerio del Interior autorizó la importación de 1,100 toneladas de material pirotécnico, la mayoría del cual fue destinado a Mesa Redonda. Durante el mes de diciembre la Municipalidad de Lima repetidas veces trató de controlar la venta de fuegos artificiales.
En un momento había más de 1,100 policías destinados a impedir la venta en esa localidad. Pero días antes del incendio el 80 por ciento de los policías fueron retirados por orden del general de policía responsable, Luis Sanchez Arias.
Después del siniestro, el general Luis Sanchez Arias fue retirado del servicio.
Muchas de las viviendas destruidas fueron construidas de quincha-una mezcla de paja y barro en uso desde la época colonial. Cortos circuitos, como el que le costara la vida a docenas de personas en Mesa Redonda, han sido el principal motivo de incendios anteriores en otros mercados informales.
Ha habido una comisión investigadora en el Parlamento Peruano y algunas investigaciones y luego, poco más.
Fuente:
(Artículo sacado de la página http://www.quenoserepita.com.ar/otroscromagnones_mesaredonda2)