martes, 13 de octubre de 2015

El último intento por recuperar Tarapacá

(Foto: Internet)

Esto pasó el día de hoy, me  encontraba en la entrada de la iglesia Santa Rosa.
 No sé cuál es su ubicación exacta, pero está cerca a emancipación; lugar donde encuentras desde prótesis dentales hasta los medicamentos más raros.

Hace años, acompañé a mi hermana a emancipación porque en su centro de estudios le pedían que consiga ciertos medicamentos para hacer practicas en hospitales, así que, accedí a acompañarla como todo un guardaespaldas sosteniendo su rifle. Ella, se pasó toda la tarde buscando dichas recetas que no encontraba. Estábamos paseando de tienda en tienda, hasta que Finalmente, le recomendaron ir a una especie de botica y centro científico que estaba a la espalda de la cuadra de tiendas donde venden turrones por kilo. 



Pero tu te preguntarás ( eso espero)  ¿que hacía a las afueras de la iglesia santa rosa? 
Yo te respondo: Estaba esperando a un amigo porque me acompañaría a recoger un premio que había ganado por internet...¿que premio? bueno eso ya es otra historia. 

En un principio, pensé que había llegado tarde y que, lo habría hecho esperar por bastante tiempo. A veces, suelo ser muy IMPUNTUAL.  Lo admito. Tengo una habilidad de distracción muy desarrollada. ¡Caray! voy a tratar de mejorar eso. 

Cuando finalmente encuentra las benditas recetas ya había caído la noche.Caminábamos a paso rápido, el tráfico a partir de las 6 pm  es terrible me decía. Yo solo atinaba a mirar a mi alrededor. En eso, un olor a carne humeada y aceite picante  entró por mis fosas nasales de manera abrupta pero agradable. intenté averiguar de donde provenía dicho olor, y al observar, descubrí que dichos aromas a carne provenían de unas señoras que a voz de cántico ofrecían sus anticuchos con pancita y rachi: "Pruebe, pruebe los ricos anticuchos, si no le gusta no me paga". 
Tenía ganas de comer una porción, pero, mi hermana me dijo que no, porque ya era muy tarde. 


Sin embargo, yo llegué antes que él. Mientras esperaba que llegara, me puse a leer los periódicos. 
Al observar detenidamente cada uno, me percaté de una portada de un diario muy conocido que logró llamar mi atención:DiarioNuevoSol.

El titular era "Velasco Tenía Razón".  Me intereso bastante el tema , así que tenía la intención de comprar ese periódico, aunque, su precio hacía alusión a su nombre: Un sol. 
Una luca, una blanca, así costaba el periódico, así que antes de comprar llamé a mi amigo con la intensión de preguntarle a que hora estaría llegando. 

Luego, cuando volteo para comprar la revista, me llevo con una sorpresa espeluznante:
Un señor de aproximadamente 70 años, compra el periódico y la señora vendedora le vende el periódico de la portada.  Eso me puso triste, porque yo quería comprarlo, pero bueno así es la vida. 

No me quería quedar con las ganas así que decidí buscar en internet la página de ese periódico que trata temas muy chéveres. Para luego, empezar a buscar dicha noticia y creo que la encontré y las compartiré, no obstante, no creo que sea la misma nota que la del periódico. De todas formas, les compartiré la información, saludos.




jueves, 8 de octubre de 2015

La historia de la Macarena del Cerebro (Palais Concert)






Datos: 

Discoteca Cerebro (Palais Concert)  Se ubicaba  en la  cuadra 7 del jirón de la Unión. 
Verano de 1919:  Conflicto racial que tuvo lugar en la ciudad de chicago (Illinois), entre el 27 de julio y 3 de agosto de 1919. 

Esta historia ocurrió entre agosto y septiembre del 2000.



Era un Sábado por la noche y  el "Cerebro" estaba repleto; ya no entraba nadie más. El lugar de por sí, era muy estrecho y pequeño (empezando por la entrada). Pero eso no importaba, la gente bailaba y se divertía con los concursos, y con la música de Chichi Peralta; en plena euforia musical, deciden poner la más pedida de la semana: la "Macarena". Era la precisa ante tanto desenfreno de los asistentes. La noche parecía eterna, todos tomaban como si mañana fueran a morir; se percibía neblinas de tabaco bailando por doquier. Un grupo de cuatro chicas, al otro extremo de la barra;  contorneaban  sus caderas como culebras en en locura. Al mismo tiempo que un muchacho que no superaba los 24 años, las observaba. Parecía extranjero por los rasgos físicos: Cabello Castaño, Ojos azules , blanco muy blanco, tanto que podía iluminar el lugar, a pesar que la  luz cortadora limitaba la iluminación dentro del espacio. Era el centro de atención, era muy guapo, y las chicas ya se habían dado cuenta del galán de la noche, del Van Dame de la discoteca. Incluso las señoritas cintura de culebra. El tipo, parecía no importarle ser el centro de atención. Las cuatro chicas querían hablarle, pero ninguna se atrevía a ir por el. Cuando de pronto, una de ellas toma la iniciativa y va tras el. Lo agarra justo cuando él se disponía a prender un cigarro. Ella lo mira fijamente a los ojos y queda impresionada por tan bellos ojos, azules muy azules; el mar parecía salirse del iris del joven. Ella lo observa y va directo al grano: ¿No te incomoda si te acompaño? a lo que responde de manera positiva con un tímido "No, todo bien todo suave". Ella se para a su lado, y al observar a sus amigas, podía percibir la envidia que brotaba de ellas.  Así que, ella decide dar un paso más y le dice: "aprovechemos la música y bailemos". El la vuelve a mirar a los ojos, pero esta vez la mirada y voz tímida, cambia a una más frívola, pícara y sin gesticular palabras le responde acentuando la cabeza. 
Ella lo jala a la pista de baile y empiezan a bailar el mix de la "macarena". Ella empieza a contonearse como lo sabe hacer y el , solo la observa sonriente. Había un detalle en su sonrisa. Ella no lo percataba por la bulla. Era difícil, pero parecía que el muchacho guapo estaba teniendo su segunda adolescencia porque la voz le empezaba a cambiar, de suave a gruesa. Su risa cada vez se engruesaba más. Ella, sólo bailaba y buscaba la manera de tener contacto físico con el muchacho. En eso, ella se da cuenta que el no bailaba solo movía los brazos. Así que, ella decide moverlo y  hacerle cosquillas para que se "suelte". Pero, no pasaba nada. Entonces, empieza a pisarle los pies. A lo que el muchacho responde con un  "no lo hagas" y ella seguía, al considerar que era parte del juego. Llega un momento donde la cortadora se detiene durante 4 segundos y las luces se encienden de a pocos, y ahí ella descubre algo horrendo: El muchacho guapo tenía patas de Cabra y Cola. Ella aterrada lo vuelve a ver y los ojos azules del joven se habían vuelto Rojos, tan rojos como la sangre que se observaba en el verano rojo de 1919. Ella quedó aterrada a tal punto que se la había ido el habla. Quiso gritar pero no podía, vivía en carne viva un parálisis del sueño REAL. El muchacho apuesto la abrazó y la empezó a besar. Ella no podía respirar ni hablar, era indescriptible la sensación escalofriante que sentía, Todo el estomago se le revolvía, la cabeza le pesaba y no sentía su cuerpo, en un momento llegó a sentir que caía en un agujero negro y ya no se encontraba en el "cerebro" sino en otra dimensión. No podía ver a sus amigas solo observaba la oscuridad.  En esos momentos que a ella le ocurría eso, todos en la discoteca empezaban a correr, porque la canción de la "Macarena" nunca llegó a acabar. Las luces se apagaron, la música también, fue algo inesperado. Al volver las luces, veían como el tipo apuesto tenía la cola tan larga como la de un caballo, los pies de cabra y gritaba corriendo con dirección al baño. Esto generó tanto terror, que todos decidieron abandonar el lugar. Las amigas de la chica que había sufrido tal desgracia, intentaban ayudar a su amiga, que para ese momento, botaba espuma por la boca y tenía los ojos blancos como si le hubieran aplicado alguna dosis mortal. Al final, la historia podría terminar así, pero, logré contactarme con la chica que había sido besada por tal sujeto con patas y cola. Ella me contó que a diario lloraba porque no pensaba que le ocurriría algo así. A diario, a la misma hora que le ocurrió la pesadilla de su vida suele llorar afuera del Palais Concert. Les dejaré unas palabras dichas por ella, palabras que repite a diario afuera del lugar. " Estaba ilusionada, no pensaba que me podría pasar algo así, era muy lindo, pero terminó convirtiéndose en la pesadilla que nadie quisiera vivir, me arrepiento a diario de haberle hablado, no debí hacerlo, estaba loca seguro, no lo sé, pero ahora sé que ya no volveré hacerlo más, y si en algún momento volviera a ese lugar lo mataría así como el me mató a mi. Nunca pude recobrar la conciencia porque me ahogué con mi saliva y  por esto, hasta el día de hoy sigo penando a las afueras de la discoteca el cebro. 


Música de la macarena: https://www.youtube.com/watch?v=9Q2DOSyt3i0

Eso es todo por hoy, gracias por leerlo. 






Discos del terror

Disco Fuego
Historia de discotecas quemadas. Y fiscalización municipal para prevenir nuevas tragedias.
NO obstante su claro objetivo de entretenimiento, las discotecas han estado marcadas por terribles incendios. Aquí un resumen de los casos más dramáticos de los últimos años.
16-04-1997, Amarante, Portugal: 13 personas mueren cuando un grupo de encapuchados ingresan a una discoteca y le prenden fuego.28-10-1998, Gotemburgo, Suecia: Se incendia un salón de baile sobrepoblado. Mueren 63 jóvenes.
25-12-1998, Lima, Perú: Pandilleros arrojan una bomba lacrimógena en la pista de baile de la discoteca `Suárez'. La puerta principal estaba cerrada y la escalera de emergencia, clausurada. Mueren 9. 24-03-2000, Durban, Sudáfrica: Se derrumba la pared de una discoteca y mueren 12 adolescentes.
20-10-2000, México D.F., México: Se incendia la discoteca `Lobohombo', que no tenía salidas de emergencia. Mueren 20. 25-12-2000, Luoyang, China: Al menos 309 fallecen al incendiarse una discoteca en el centro comercial `Dongdu'.
01-01-2001, Volendam, Holanda: 10 muertos y 130 heridos en incendio en la discoteca `Het Hemeltje'.
01-09-2001, Tokio, Japón: Incendio de discoteca `Mah-Jongg Club', situada en el tercer piso de un edificio. Angostas vías de escape y falta de ventanas ocasionan la muerte de 44 personas.
20-07-2002, Lima, Perú: Ínfimas medidas de seguridad, carencia de extintores y pánico generalizado, causan la muerte de 30 jóvenes en la discoteca `Utopía' del centro comercial Jockey Plaza.
Diferentes municipalidades han emprendido una campaña de fiscalización discotequera. En el Cercado de Lima se han clausurado en el mes de julio ocho discotecas y night clubs, entre ellos `Cerebro' y `Embassy'. En Pueblo Libre, San Miguel, San Juan de Lurigancho, Comas y Los Olivos también se acaban de cerrar cincuenta locales que no ofrecían a los clientes las más elementales medidas antiincendios. Y en San Isidro el bar `Tai', cuyo propietario es el actor y cantante Christian Meier, también ingresó a la lista de locales clausurados por infringir diversas normas administrativas y de seguridad.


FUENTE: CARETAS

HABACILAR


FOTOS DEL DESAPARECIDO PROGRAMA HABACILAR















La Marcha de los Cuatro Suyos

No se debe olvidar que un 28 de julio del 2000 ocurrió uno de las tantas mañas de Fujimori con el fin de quedarse en el poder por 4 años más. No estoy a favor de Alejandro Toledo, pero en esos tiempos era "el mal menor" si se le comparaba con el dictador de Fujimori. Los pulpines o ignorantes que no se toman la molestia de revisar un poco los acontecimientos de la última década en el Perú, vota y apoya a tipos como este. Aclaro que no votaría ni por Fujimori ni por el mal menor en ese tiempo: Toledo.
En la actualidad, Toledo está desacreditado y su voz ya no tiene el peso que tenía en el 2000. Tanto así que reunió una multitud de personas para levantar su voz de protesta contra Fujimori. Inclusive, mi familia era miembro de la "chacana"( partido político de Toledo). Todos (incluyendo mi familia) pensaban que ese "cholo"  nos salvaría de todo este problema. Al ser bien peruano y no un "extranjero" sería el elegido para salvar al Perú. Sin embargo, fue uno más del montón. Me voy.


https://www.youtube.com/watch?v=PgRXLCfGZvg

La bomba de tiempo llamado Mesa Redonda

Un Espantoso Incendio Ocurrido El 29 De Diciembre De 2002, En La Ciudad De Lima, Perú, Dejó Un Saldo De 291 Muertos Y Centenares De Heridos. La Mayoría De Las Víctimas Pertenecían A Los Millones De Pobres Marginados Que Diariamente Salen A Las Calles De Las Ciudades Peruanas A Ganarse Unos Cuantos Centavos O A Comprar Productos Clandestinos Baratos.
El siniestro se inició aproximadamente a las siete de la tarde cuando una persona encendió un fuego artificial en las galerías de Mesa Redonda, ubicadas en el centro histórico de la ciudad. Mesa Redonda es un mercado informal donde miles de comerciantes venden sus productos en las condiciones más precarias e inseguras imaginables.
Durante el mes de diciembre, como es la tradición, los comerciantes de Mesa Redonda venden cientos de toneladas de fuegos artificiales, los cuales miles de personas de escasos recursos compran para celebrar las navidades y el año nuevo.
El fuego se expandió rápidamente, consumiendo cinco manzanas en escasos minutos porque el piso estaba cubierto de pólvora que se habia salido de las cajas en el momento de descargarlas para su venta.
Cuarenta carros bomba y 440 bomberos combatieron el fuego por tres horas. Éstos lograron rescatar treinta personas atrapadas en un altillo.
Las escenas eran dantescas. Restos de madera, papel y plástico lanzaban fétidos olores. Vehículos con chofer y pasajeros carbonizados en medio de la pista. En una esquina, más de una docena de cuerpos totalmente calcinados se aferraban a sus carretillas de carga o paquetes.
En otro lugar se descubrieron 30 cadáveres apiñados en un espacio de dos metros cuadrados. Muchos comerciantes murieron asfixiados mientras buscaban refugio dentro de sus tiendas y cerraron las puertas para protegerse del vandalismo.
Decenas más murieron electrocutados, posiblemente debido a una sobrecarga de la estación eléctrica que se encontraba en el lugar del incendio.
En los días siguientes, cientos de familiares acudieron a los hospitales del centro de Lima y la morgue mostrando fotografías de sus seres queridos desaparecidos. En vano se aferraban a la ilusión que alguien les pudiera dar la buena noticia que sus familiares estaban con vida. Dentro de la confusión el número de desaparecidos llegó a más de 800.
Cerca de 4,500 comerciantes de Mesa Redonda perdieron sus empleos y escasos ahorros. El 30 por ciento de las víctimas eran jóvenes y en su mayoría mujeres.
UN gran número de los muertos eran de origen campesino provenientes de la sierra. Estos pertenecían a los cientos de miles que durante los últimos 20 años emigraron a la ciudad huyendo de la pobreza, de los narcotraficantes y de la guerra sucia entre el ejército y las guerrillas de Sendero Luminoso.
El gobierno peruano tuvo gran parte de la responsabilidad. El Ministerio del Interior autorizó la importación de 1,100 toneladas de material pirotécnico, la mayoría del cual fue destinado a Mesa Redonda. Durante el mes de diciembre la Municipalidad de Lima repetidas veces trató de controlar la venta de fuegos artificiales.
En un momento había más de 1,100 policías destinados a impedir la venta en esa localidad. Pero días antes del incendio el 80 por ciento de los policías fueron retirados por orden del general de policía responsable, Luis Sanchez Arias.
Después del siniestro, el general Luis Sanchez Arias fue retirado del servicio.
Muchas de las viviendas destruidas fueron construidas de quincha-una mezcla de paja y barro en uso desde la época colonial. Cortos circuitos, como el que le costara la vida a docenas de personas en Mesa Redonda, han sido el principal motivo de incendios anteriores en otros mercados informales.
Ha habido una comisión investigadora en el Parlamento Peruano y algunas investigaciones y luego, poco más.
Fuente:
(Artículo sacado de la página http://www.quenoserepita.com.ar/otroscromagnones_mesaredonda2) 

lunes, 17 de agosto de 2015

Me choqué con un espectro

Ayer aproximadamente a las 7 pm volvía a mi casa con mi madre luego de comprar unas cosas en el 

supermercado. En eso siento que me choco con un espectro de manera tal que sentí que rebotaba 

conmigo y se detenía para luego continuar. En un inicio no quise comentarle a nadie por temor a la burla. 
Luego de unos segundos le comento a mi mamá lo que me pasó, y ella me responde: derrepente alguien va a morir. Cualquier persona de esta cuadra que pasa, está anunciando su muerte. 

Yo no hice caso en un principio y solo atiné a dicirle a claro.

El día de hoy, mi madre entra a mi cuarto a traerme un jugo de naranja. 

En eso, me cuenta que el vecino pedro pedro murió el día de ayer a las 10 pm de un derrame cerebral.

Me quedé atónito y preocupado...tal vez si hubiera sabido que era el podría haberlo detenido. Cosas de la vida. 

Hoy día estamos aquí como mañana ya no lo podríamos estar.

sábado, 25 de julio de 2015

1000 Oficios: una serie para el recuerdo



Recuerdo que solía esperar a que el reloj marcara las 8 de la noche para pedirle a papá que por favor cambiara de canal, a lo que habitualmente solía decirme "desde cuando te gustan ver novelas". Mi viejo confundía esta serie que de momentos tenía pinta de telenovela, pero solo pinta, porque era de todo un poco.

Siete años después, en el verano del 2009, un día mi primo Rafael, que solía quedarse en mi casa los fines de semana, me comenta que estaban repitiendo, por panamericana,  la serie 1000 Oficios, todo emocionado me hablaba de lo gracioso que se veía Enrique "quique" Palacios, o más conocido como " el gallo del gallinero" jugando a los carnavales con sus pupilos "memo" y "lalo". En ese momento, justo era el mes de los carnavales, así que en mejor momento no podía ser. Desde ese día, empezaba a ver a diario a las 10 de la mañana (si no me falla la memoria) las repeticiones y me reía un montón con cada capítulo. Hasta que un día dejaron de emitirlo, justo en el capítulo más chévere, rayos! dije, como me gustaría poder tenerlo en DVD. 

Dos años más tarde, había empezado a estudiar ingles en el icpna, mi primo ya no venía tan seguido a mi casa, el 2011 sería el último año que lo vería dormir en mi cuarto, porque desde ahí nunca más vendría. El icpna quedaba en el centro de Lima,  ni tan lejos ni tan cerca de mi casa, a media hora en carro con todo y el tráfico habitual. Mi instituto de inglés estaba a unas cuadras del "hueco" el templo de los Dvds piratas por así decirlo, entonces un día dije: ¿por qué no preguntar por la serie 1000 oficios? entonces le pedi a un amigo que me acompañara a buscar los capítulos de la serie en el "hueco". Él aceptó y nos dirigimos a dicho centro comercial. 

Pasamos de stand en stand y nada, a lo mucho tenían "así es la vida" pero...¿para que? si habían demasiados capítulos en Youtube. Ya me había dado por vencido, hasta que, llego a un stand donde el que atendía era un chiquillo de unos 17 años, me acerqué y le pregunté: ¿tendrás en dvd los capítulos de 1000 Oficios? a lo que me responde: No, yo no pero en el stand de en frente creo que si tienen. Ya estaba casi rendido porque después de recorrer todo el local no habíamos encontrado nada, así que, le dije a mi amigo que por favor pregunte el. 

Entonces, el se acerca al stand, que atendía un tipo de aproximadamente 45 años, cabello largo y con una "pinta" de depravado.

- Disculpe señor , ¿tendrá los capítulos de 1000 Oficios?

El señor lo observa fijamente  mirándolo a los ojos y le dice...

- No, de 1000 Oficios no tengo, pero esta perra (enseñándole la portada de un DVD porno donde salía una mujer desnuda) ...es Mil Oficios. 

Mi amigo se quedó frío y palteado y yo empecé a reír.

Procedimos a retirarnos del lugar y no volví a preguntar más. 


Un año mas tarde, era agosto del 2012, estaba en mi casa luego de volver de clases, decido empezar a ver vídeos de DBZ, en la desaparecida página de vídeos online 'Justin.tv'. Admito que me engaché con Gokú a pesar, que ya lo había visto un millón de veces, creo que soy esas personas que  a pesar de haber visto todos los capítulos de algo, igual lo quieren volver a ver sólo por si se perdieron de alguna escena interesante o graciosa. 

En esos días de ocio, decido entrar a youtube y como sugerencias me aparece el vídeo de "kike jugando carvanales", si desean verlo lo dejaré al final del vídeo. Ese vídeo  yo lo había visto en el 2009, dije. Mi primo me había enseñado ese vídeo en youtube. Procedí a ver el vídeo unas 10 veces, cuando de pronto vi un capítulo de 15 minutos en youtube de 1000 Oficios...¡caramba! dije, esto no puede ser cierto, le dí play y entonces sucedió...era el primer capítulo de mi serie favorita subida a youtube. Estaba emocionado, el capítulo 1 estaba dividido en 3 partes. Sin embargo, pensaba que el usuario que subió ese vídeo solo había podido lograr subir ese capítulo ya que tenía varios días de publicado y era el único que existía en Youtube. 

Días más tarde, vuelvo a explorar youtube con la esperanza de encontrar nuevos vídeos de 1000 Oficios. Para ese entonces, yo contaba con tres cuentas en youtube con contenido de vídeos virales, recuerdo que una vez uno de los vídeos llegó a las 500.000 visitas. Volviendo al tema que quiero compartir, yo estaba viendo contenido en la web, cuando de pronto ocurrió lo que tanto esperaba: el usuario había subido dos capítulos más los cuales los disfruté de inmediato. Desde entonces, no dejó de subir los capítulos hasta el 332, donde dejó de hacerlo. Recuerdo que los usuarios que se habían enganchado con su canal (me incluyo) le reclamamos por qué ya no subía más capítulos, a lo que nos dijo: amigos ya no hay más capítulos que pueda compartir. Esto lo puedo relacionar con el hecho de que la serie entró en crisis a finales del 2002, a consecuencia de las disputas por el canal 5 entre el "zar" de las telecomunicaciones y otros dueños de canal 5. A consecuencia de esto, fue que la serie sufrió cambios drásticos, entre los más fuertes fue la salida de los actores y del productor Efraín Aguilar, que decidió mudarse al canal de la competencia. Efraín en una entrevista del año 2002 afirma que fue el quien le dijo a Chuiman, "el rey del recurseo" que lo acompañe a su próxima producción a lo que este se negó y decidió tomar el mando de 1000 Oficios. No obstante, luego de la posterior salida de la mayoría de actores, productores y la toma de Adolfo Chuiman, el rating se vio totalmente afectado al registrar picos de 2 a 3 puntos de rating, con lo que significó la cancelación de la serie por falta de sintonía. Una pena para una producción que en su mejor momento registraba 25 puntos de rating.

A continuación, voy a hacer un análisis, de lo que fue, en mi opinión personal, la mejor serie peruana.

Renato Reyes (Adolfo Chuiman) un hombre viudo que gozaba de éxito como gerente en una empresa de alimentos, sin embargo, de un momento a otro pierde su empleo y se ve en la necesidad de trabajar en lo que sea con el fin de "alimentar a sus chanchitos" así era como describía a su familia, convirtiéndose en todo un 1000 Oficios.

Este fue el argumento de la exitosa producción de Efraín Aguilar que empezó a emitirse en junio del 2001. La entretenida historia que tenía como protagonista al desempleado Renato, se asemejaba mucho a la realidad, que en ese tiempo tras la renuncia por fax del fujirata y la falta de empleo encajaban muy bien con lo que se pretendía transmitir al televidente. 1000 Oficios se presento como una nueva alternativa en el horario de las 8:00 pm, y se apoderó de la audiencia obteniendo diariamente un promedio de 22 puntos de rating. Las telenovelas, en su mayoría mexicanas, pasaron a segundo plano. 

Pero, por qué le pusieron 1000 Oficios y no El rey del recurseo?, como es lo que se escucha en el opening , bueno eso tiene una basta explicación, la gente de producción consideraba que se podría hacer apología a la delincuencia, asó que se propusieron nuevos nombres y al final se quedaron con '1000 Oficios'.


El programa estaba hecho con el fin de bajarse a las telenovelas que reinaban en el horario de las 8:00 pm y si que lo consiguieron. Buscaban que el público se identifique con la realidad que acontencia en el Perú pero que lo tome con una dosis de humor. El periodista, sociólogo y opinólogo Fernando vivas en su artículo A pesar de la maldición publicado en la revista CARETAS el 23 de agosto del 2001, menciona lo siguiente:



"1000 oficios" es una comedia que se cree telenovela porque apela a la compasión antes que a la malicia, que subraya todo para evitar la fatiga del espectador y del abrumado guionista, pequeño circo sensiblero con la carpa casi impermeable a lo que pasa más allá del estudio del Amauta".




El siguiente artículo que les voy a compartir es de la revista de domingo del diario la república publicado el 10 de marzo del 2002. Aquí podremos conocer un poco de los tres personajes que eran como el "kiko,chavo y don ramón" de 1000 Oficios:   Enrique "quique" era el "Maestro" y memo y lalo los "pupilos", ellos daban mucho de que hablar por aquellos años por sus papeles tan pintorescos y divertidos.

Aquí están los "cuerazos" de la teleserie más popular de la televisión peruana. Si usted, respetado lector, piensa que estos muchachones están muy flacos, narigones o rellenitos, es hora de recordarles que el abrumador público femenino que sigue sus aventuras en la tele los cree galanes. Todo hace indicar que el perfil del cuero criollo tiene el rostro de César, Michael y Lucho.


No son los papirriquis de la tele. No tienen la pinta de Christian Meier y están muy lejos de parecerse a Diego Bertie, pero una platea numerosa de féminas babea por ellos. Porque estos chicos poseen ese ìalgoî que en boca de las fans los hace "churros", "riquísimos", ìbuenazosî y ìcuerosî. ¿Acaso lo son? No lo sé, pero en las inmediaciones del Coliseo Amauta -búnker de grabaciones de 1000 Oficios- chibolas y tías base cuatro sueñan con estos muchachones. No piense, respetado lector, que se trata de fantasías del calibre Latin Lover. No, señores. Las aspiraciones de estas damitas son rosas: un beso en la mejilla, un autógrafo, una foto bien apachurrados, y en el mejor de los casos, una velada auspiciada por el canal (Qué esperan Raúl Romero y la Barboza. Es posible que multipliquen su rating si inventan, por ejemplo, ìuna noche con Laloî).

1000 Oficios, el programa más exitoso de la televisión nacional con ratings que alcanzan picos de hasta cuarenta puntos en los sectores C y D, los colocó en la pantalla. Y aunque al comienzo eran ìel hijo de Renatoî, ìel amigo del hijo de Renatoî y ìel mecánico del barrioî, hoy son Lalo, Memo y Kike, puntales de una serie que descubre las vicisitudes y milagros de una estrangulada pero siempre pujante clase media. Lalo, Memo y Kike ya no son anónimos. Buena parte de sus fieles seguidores los reconoce con sus nombres de pila: César, Michael y Lucho. Ya nadie los confunde, ya nadie los ignora. La prensa chicha está pendiente de cada una de sus movidas, una conductora de tevé suele ocuparse de ellos con obsesiva frecuencia, y aunque a veces les da con palo, reconoce que gracia tienen. Efraín Aguilar, el padre de 1000 Oficios, los describió hace un tiempo como talentosos y profesionales. "Van a dar que hablar", dijo, y no se equivocó.

Once y treinta de la mañana en el Amauta. El primero en aparecer es César Ernesto Ritter Burga, el popular Lalo. Flaco, ojeroso y con ilusiones de transformarse algún día en Cantinflas o Roberto Benigni, el muchacho busca un lugar para conversar sin la bulla del "Tres, dos, uno... ¡Grabando!". Ya protegidos de esos gritos, César adelanta que no es muy bien hablado: "Tengo dificultades para expresarme, a veces meto la pata o digo cualquier tontería, por eso no me gustan las entrevistas, pero aquí estoy. Empecemos". Es amable y sincero, parece un niño tímido, pero se suelta y a los pocos segundos ya nos contó con los ojos brillando de emoción que descubrió su alma de actor en el colegio Alexander von Humboldt. Era el chistoso del salón, el mocoso insoportable que a cada instante se para de su asiento y suelta una pachotada. Harto de su peculiar comportamiento, el psicólogo recomienda a sus padres que lo metan al taller de teatro para que canalice sus energías. César acepta feliz. Cuando llegó el día de presentar la obra ante sus compañeros, los nervios casi lo traicionan, pero como el papel era chiquito, pasó piola. ìSólo tenía que recoger unas flautas y marchar. No sé cómo lo hice, ni qué cara puse... A la gente le gustó. Me aplaudieron y felicitaron. Hasta hoy recuerdo esos aplausosî.

Al terminar el colegio ingresó a la Universidad de Lima. Quería estudiar cine. ìNo funcionó, no podía estar quietoî, cuenta. Y se hizo mochilero. Recorrió Alemania, Francia, España e Italia. A su regreso ingresó al taller de teatro de Aristóteles Picho. Antes de 1000 Oficios participó en Escándalo, la telenovela de Iguana. Fue Toñito, el mudo, primo de Lorena Meritano. Nadie le dio bola hasta ese momento. Era uno más del montón.
Cuando pasa el casting de Efraín Aguilar, César ni siquiera lo podía creer. Sería Lalo, el amigo medio nerd del hijo de Renato. Su voz gangosa, su nariz de perico, su andar como pato, sus frustrados intentos por enamorar a Lucía y sus ganas de salir de misio a pesar de su torpeza capturaron a la teleaudiencia.
- El personaje me encanta. Yo lo he caricaturizado bastante y a Efraín, felizmente, le ha gustado el resultado. Yo le puse la voz raspada para que contradiga con el cliché del nerd. Le puse la caminada de Chaplín y una ligera joroba. Pero lo que más me gusta de Lalo es su dignidad, a pesar de fracasar tanto, nunca baja la cabeza. El Diosito que a cada rato pronuncia es de mi cosecha. Muchas cosas ha ganado Lalo en este tiempo gracias a Adolfo Chuiman (el actor nacional que más admira), Efraín y Fernando Farrés. En verdad, se lo debo a todos, porque aquí todos nos ayudamos, somos patazas.
No se cree un galán y afirma orgulloso que 1000 Oficios es la única telenovela en la que no hay galanazos, ni empleadas rubias y pobres que luego se vuelven princesas. Es consciente sí de que su popularidad lo ha vuelto menos feo: ìYo me siento normal, como cualquier chico de 22 años... No sé si gusto a laschicas, aunque sé que me quieren. Hace poco en Pisco nos trataron como a extranjeros. Nos querían besar y apretar... Fue maravilloso".
Le toca grabar una escena. César se pone de pie, pide permiso y antes de desaparecer y convertirse en Lalo, pregunta si se expresó bien. ¿Metí la pata? Tranquilo, le dice el fotógrafo. Luego se pega a Efraín Aguilar. César está preocupado porque la prensa chicha habló mal de él hace unos días y "por eso he decidido no declarar". Efraín y Adolfo Chuiman arman la chacota, lo joden y le recuerdan que recién cuando escriban que es chavón habrá alcanzado la fama. "A mí me han dicho maricón un montón de veces, hermanito. Y yo ni caso", vocifera Adolfo. César aclara que de eso no se trata, lo que han dicho de él es una calumnia: "Que he hecho casting en otro canal, que me quiero ir de 1000 Oficios. Mentira, mentira".

"Oye, eras actor", le gritan a Lucho Cáceres sus amigos. Y lo era, pero -según él- tuvo que pasar mucho tiempo antes que lo tomaran en cuenta. ìMe tenían relegado. Quizás mi pinta no ayudaba, o quizás no era tan bonito como los demás actores, o quizás pensaban que sólo era animador de televisión. No lo sé". Antes de 1000 Oficios participó en La Rica Vicky, Amor Serrano y Vidas Prestadas. Papeles que lo mostraron, pero que no lo explotaron. Así que se la pasó pateando latas y ejerciendo la abogacía, profesión que no le gusta, pero que le permite sobrevivir cuando la tele lo ignora.

La verdadera oportunidad le llegó con Efraín Aguilar y ese personaje llamado Kike que ñen su opinión- es un Fonzie criollazo, o más claro, ìun galán pacharacazoî dispuesto a abrirse tres botones de su camisa para mostrar que es un hombre de vello en pecho o dejarse la barbita crecida para parecer sexy.
¿Te sientes galán? Creo que no, responde. Pero esa duda es pura humildad o pura pose. Sabe muy bien que es el delirio de las tías base cuatro. ¿Qué tiene Kike de Lucho Cáceres? "No lo tengo claro. Me parece que he llevado mis virtudes y defectos a un extremo burlesco y el personaje ha resultado".
A los 33 años, Luchito Cáceres no puede disimular la felicidad que le ha dado alcanzar la popularidad. En primer lugar, el reconocimiento a sus cualidades de actor. Y en segundo, el éxito con las chicas. ìSoy soltero, y por lo tanto no tengo que rendirle cuentas a nadie, así que esta sorpresiva fama me ha hecho más pepón, ja, ja... Es broma, ni lo pongas", dice. Y es que en la tele nadie es feo del todo. Ni Felpudini, ni Pedro, El Escamoso.

Las fans de 1000 Oficios lo tildan de "cuerazo". Y si lo miramos detenidamente debemos admitir que a sus 22 años, Michael Finseth García es dueño de eso que a (algunas) mujeres peruanas hace despeinar: piel blanquita, doradita por el sol; cara bonita y amable; músculos, fibra, pechito muy ligeramente poblado de vellos, como los galanes de moda; y pinta de buena gente. Michael es todo eso, y para que lloren las chicas, un enamorado recontra fiel.

Llegó a la actuación de casualidad. Una mañana mientras remaba en la playa (deporte que practica desde los ocho años) se le acercó una señorita de la producción de La Rica Vicky. Lo tazó y al toque le preguntó: ¿Quieres actuar? Claro, dijo Michael y se hizo extra en la producción de Michel Gómez. A partir de ese primer encuentro con las cámaras, lo convocaron para Amor Serrano. Ya metido en la actuación por cosas del azar, decide ingresar a un taller de teatro en la Alianza Francesa. Lo que sigue son pequeños papeles en Iguana (Sueños, Secretos del Corazón y Girasoles para Lucía) y modelaje.
Un día mientras pateaba latas recibió la llamada de la producción de 1000 Oficios. Le dieron el perfil del personaje. Bastó que se pusiera en los zapatos de Memo, el hijo de Renato, para que Efraín le invitara a ser parte del elenco. El ritmo voraz de las grabaciones de la serie lo obligaron a dejar sus estudios de periodismo y meterse de cabeza en ese papel que desde el comienzo lo cautivó.
-Yo he pasado cosas de Michael a Memo. No me preguntes qué cosas exactamente, pero muchas...
-¿Cómo es Memo en tu opinión?
-Es el típico bacán de barrio. El bacán torpe. No creo que sea un galán. En todo caso, imita a Kike. Quiere ser como él y cuando conquista se alucina artista de Hollywood. Creo que el éxito de 1000 Oficios radica en haber retratado a gente común y corriente. ¿Cuántos Memos hay en tu cuadra? Un montón.
Las grabaciones culminan al caer la tarde. A veces se prolongan hasta la noche. Kike, Memo y Lalo estudian sus respectivos libretos como niños aplicados. Son disciplinados y acuciosos. Kike se afana en no perder esa especie de tic en el que se ha convertido mostrar sus pectorales; Memo sabe que tendrá que guiñar el ojo, hacerse el bacán; y Lalo no se olvidará jamás de caminar como Chaplín, hacer chillar su voz y alzar la cabeza cada vez que el mundo amenaza con aplastarlo. Dedicados ahora al único oficio de ser actor, este trío promete trascender más allá de la serie que le ha dado el espaldarazo.






viernes, 24 de julio de 2015

Estas canciones de salsa hacen llorar

Empezaré por explicar de donde nace mi gusto por la salsa romántica, bueno todo empezó un verano del 2000. Era aún un infante empezando a descubrir lo bueno de la vida, me gustaba dibujar y grabar todo lo que escuchaba interesante en la radio. Un día, en un paseo familiar, visitamos el balneario de naplo, dicho sea de paso, lugar que no he vuelto a ir en años, a pesar de haber quedado fascinado por el ambiente y todo. En el transcurso de todo este tiempo he pasado por esa playa mas no, lo he vuelto a visitar...No me quiero desviar del tema, bueno el punto es que ya hace mucho tiempo me gusta la salsa romántica, porque a inicios del año 2000 estaba muy de moda. En las combis, taxis, casas no era extraño escucha salsa. En esos tempos, como lo conté en una publicación anterior mi hermana trabajaba en un restaurant ubicado en el centro de Lima, y era habitual, abordar combis o cousters de mi casa para llegar a su punto de trabajo, y en el transcurso del viaje, los choferes solían sintonizar "radioomarplus categoricamente superior Ay que rico"...la voz de la mujer que salía diciendo el "ay.." era demasiado a tal punto que pensaba que los de esa emisora radial lo llevaban a un tono más sexual...pero bueno, cosas de la vida. Ya me despido, sin antes dejarlos con esta lista de canciones de salsa que más escuché en las combis y se me "pegaron", saludos.


1. Que alguien me diga - Gilberto Santa Rosa


















2. Amor lo mio es amor - Tony Vega



3. Virgen - Adolescentes

















4. La Cita - Galy Galiano


















5. Nuestros Sueños - Grupo Niche


















6. Hazme Olvidarla - Willie Gonzales


















7. Fantasía Herida - Erick Franchesky


















8. No podras escapar de mi - Willie Gonzales


















9. Se pareció tanto a ti - Grupo Niche


















10 . Te dejo libre - Manolito y su trabuco


















11.  Y todavía no - Manolito y su trabuco


















12. Mi media mitad - Rey Ruiz


















13. No me acostumbro - Rey Ruiz




14.  A pesar del tiempo - Mickey Taveras


















15. Desde el fondo de mi corazón - Hildemaro






Antes soñaba con Lima.


miércoles, 22 de julio de 2015

Cuando la calle se pone dura

Planeo hacer algo especial para que no me olvides y recuerdes este momento dentro de "las anécdotas más bonitas de tu vida". Lo admito, eso pasa por mi mente cada día/tarde/noche...es extraño, pero, lo pienso a diario. A veces, mientras voy de camino a casa, mi mente se transforma en un ipod de más de 1000 terabytes capaz de reproducir  más de 30 canciones por segundo,y que  inesperadamente puede cambiar de género. LOS extraños sucesos que ocurren en mi cabeza son indescriptibles. Tenía un brother con unos headphones MALDITOS; eran unas beats solo hd que se escuchaban pajas. Acabo de recordar que lo usualmente lo visitaba DE sorpresa. Su mamá era muy gentil y siempre me invitaba almuerzo, valía la pena gastar un sol hasta BAYOVAR para disfrutar de un rico arroz con pollo con ceviche; los aromas de aquellas veces que degustaba SIGUEN en mi papila gustativa. Recuerdo una anécdota con mi amigo, estábamos aburridos y no sabíamos que hacer entonces nos pusimos a improvisar...al final su mamá nos encontró DESTRUYENDO los discos de reggaeton de su hermano mayor, mejor conocido como el "daddy yankee" de SAN JUAN DE LURIGANCHO. ¿Es que acaso alguien más tenía como nombre en su nickname de messenger "ManuelYankee" y usaba esa cadena colgada en el cuello, lentes para sol, gorra ny, polera ancha y Bermudas de jean ? supongo que no. De acuerdo, no DEBEMOS ser tan malos, es su style y mientras no incomode a terceros todo tranquilo. Para poder ACABAR con estas pequeñas lineas, quisiera hacer una reflexión acerca de como la música que se hacía CON amor al arte fue cambiando, al punto de estar casi extinta. Todos estamos de acuerdo que ESTA nueva era musical es más comercial que espiritual. Muchos críticos califican a esta fenómeno como MIERDA musical, en especial haciendo énfasis en el reggaeton de "puelto lico mami".



Opinión personal:
HASTA CUANDO SEGUIREMOS ELIGIENDO A LOS MISMOS POLÍTICOS CORRUPTOS DE SIEMPRE? POR CULPA DE ESTOS IMBÉCILES LA JUSTICIA HACE LO QUE QUIERE Y LOS "LOS POLISS" HACEN SUS NEGOCIOS CON LAS COIMAS. INCREÍBLE, COMO DIRÍA MI TIO DANIEL F EN LA CANCIÓN  ASESINO DE LA ILUSIÓN : "ESTE PAÍS, ESTE HERMOSO PAÍS, SERÍA ALGO MUY LINDO SI NO TUVIERAMOS A ESA MEDIA DOCENA DE HIJOS DE PUT..."

Vídeoclip de la canción Asesino de la ilusión- Leusemia:
https://www.youtube.com/watch?v=_pDqGYOGkR0


EL ÚLTIMO ATENTADO DE LOS MALDITOS DE BAYOVAR:

 http://elcomercio.pe/lima/policiales/sjl-explosion-deja-7-heridos-circo-paisana-jacinta-noticia-1827622


miércoles, 1 de julio de 2015

Se acabó la Copa América

Ya está. Se acabó la copa para Perú. Algo que me temía desde el inicio del torneo era el temperamento de Zambrano. En cada partido rezaba para que no se haga expulsar y el hombre se aguanto hasta antes de la semifinal: jugaba de manera inteligente, motivaba a sus compañeros, presionaba y hasta pegaba cuando debía pegar, algo que me sorprendió y me hizo creer en su madurez; sin embargo, en este partido volvió en "león" de la eliminatoria pasada. Por esas faltas tontas es que no lo fichan en otro club, si tan sólo mejorara esa manera fácil de hacerse expulsar, ahora estaríamos ante el mejor defensa peruano de todos los tiempos. Mal por Zambrano, se equivoco en el partido en donde no debía equivocarse. Gracias a esto, se cambió toda la suerte para el conjunto bicolor que hasta antes del minuto '20 era superior en todas las lineas a la selección de Chile. Sacar a Cueva, que era uno de nuestros hombres más letales junto con Guerrero, Farfán y Carrillo lo que genero de pronto que aquella torre peruana que estaba casi en la cúpula del éxito se derrumbara. El sueño que tenían los más de 30 millones de peruanos (incluyendo a las más de 600 personas que compraron su televisión con un valor superior a los 1599 soles en ttottus) se esfumó. Es muy triste despertar de un sueño en donde estuvimos tan cerca y de golpe la vida nos regresa a la realidad del "casi". No quiero pecar de trágico pero creo que esa desazón la sintieron muchos peruanos al momento de ver a un zambrano totalmente desconocido salir de la cancha sin pena ni gloria. Luego como era de esperarse Chile empezó a atacar y en ese momento, yo veía a la selección peruana muy desordenada. Sentía que se nos podía venir la noche. No obstante, nos recuperamos y acabó el partido 1-0 a favor de los mapuches. En el segundo tiempo, Perú se recompuso y presiono y metió a los chilenos a su arco y fue así que de un contra ataque empatamos el partido con el autogol de Medel. Esto desató la alegría en todo el Perú que estaba con la ilusión a flor de piel y creíamos que aún se podía; inclusive con 10 hombres. Lamentablemente, un mal control de balón de Guerrero que parecía que intentaba girar para crear una contra peruana fue muy bien aprovechado por Vargas y de un disparo de larga distancia nos auguro que una vez más nos quedábamos fuera de una final. Y así fue. Hasta el final del partido Perú no pudo encontrar el segundo gol que significaba el empate (2-2) ante Chile y así con uno menos forzábamos a los penales.. No sé si era un partido como para que entre Pizarro, yo hubiera preferido a un Sanchez más encarador juntandose con Farfán y buscando el pase en profundidad a Paolo, pero bueno eso ya es un tema táctico y solo Gareca sabe por qué no lo puso en estos últimos dos partidos. Acabó la ilusión,no hay nada que criticar en el juego de Perú que hasta el último minuto se mantuvo firme con dignidad y coraje...eso me alegra, pero no me quita la tristeza que estuvimos a unos minutos de la gloria. Dieron todo en la cancha a pesar de la inferioridad numérica y eso es admirable. Chile nunca fue superior a nosotros en ningún tramo del partido inclusive contando con un jugador más, no pudieron con el buen toque de pelota que se ha recuperado en Perú, eso que tanto admiraban del fútbol peruano. Hay material como para llegar a cosas grandes y jugar de igual a igual a cualquier selección...¡Arriba Perú!.

domingo, 21 de junio de 2015

Día del padre y victoria para Perú




Soy de las personas que muchos podrían considerar 'demente' por creer que Perú puede llegar lejos en la Copa América y en las eliminatorias para Rusia 2018. Quisiera aclararle a Pekerman que el día de hoy Colombia  no va a enfrentar al Perú del 2012. El día de hoy, somos un equipo que tiene variantes en el medio campo con dos muchachos que se desenvuelven muy bien: Christian Cueva y Joel Sanchez. Ellos han demostrado que no les pesa la camiseta. Presionan, marcan , encaran,etc. Tenemos que estar mentalizados con eliminar a este equipo, que no es más ni menos que Perú. Nosotros tenemos con qué hacerles daño. Jefersón Farfán es nuestra carta gol; desde que disfruté de sus goles en alianza veía en él un gran potencial. Paolo Guerrero es nuestro inca peruano; él sabe como jugar de espaldas y aguantar al rival. Claudio Pizarro el bombardero de los andres; su experiencia europea lo avala. Luis Advincula, este moreno me ha sorprendido; eso si, tiene que mejorar más al momento de presionar al rival. En lineas generales, podría describir a la selección nacional como un equipo que quiere hacer las cosas bien. Recemos por que Guerrero no se ofusque rápido y se haga expulsar. Destrocemos en una a Camilo Zuñiga que le encanta marcar al límite sin importar lesionar al Rival ( Este salvaje sacó del mundial a Neymar debido a una entrada brutal). El otro que tenemos que 'parchar' ni bien empiece el partido es a Carlos 'la roca' Sanchez. Este moreno corre todo el partido como si estuviera fresquito, al igual que Camilo es un carnicero que te pega eso que  no habla mucho;sin embargo, golpea y bastante. James Rodriguez , Falcao , Jackson Martinez y Cuadrado son los más peligrosos de cara al gol. Si los controlamos,tenemos que el partido asegurado. A continuación, voy a hacer una pequeña descripción de muchas de las cualidad con las que cuentan estos jugadores:

- James Rodriguez (Real Madrid F.C.) : Es un  centrocampista  con gran habilidad técnica, despliegue, gran pegada de fuera del área, sabe jugar en equipo y define partidos sin lugar a dudas, la estrella de Colombia. En 35 partidos con la selección de su país James ha marcado  12 goles y 9 pases gol y con una media de 0,39 de efectividad de gol. Ojo con este jugador que es el que más pases gol tiene.

- Radamel Falcao (Chelsea Fc) : Delantero con ardua experiencia, en su mejor momento (2010/2013) era infalible en el area, sus mejores temporadas fueron en el Porto y Atlético de madrid en donde marcó 60 goles y 70 respectivamente. Se perdió la última copa del mundo por una lesión cuando jugaba por el Mónaco de Francia . En estos momentos no es un jugador al 100% y por ende, no genera tanto miedo como si lo podría ser años anteriores. Su mejor cualidad es el juego aéreo y su pegada de fuera del área. No podría decir que define partidos porque ya no es el 'Tigre' del 2013. En 73 partidos disputados con su selección, el tigre ha marcado 25 goles y 6 pases gol con una media de 0,52 de efectividad. 

- Jackson Martinez (Atlético de Madrid ) : Centro delantero de gran habilidad, velocidad, dribbling, y pegada. No hay mucho que describir en este jugador que se mueve muy bien tanto dentro como fuera del área. En 36 partidos disputados con la selección colombiana ha marcado en 9 ocasiones con una media de 0,40 efectividad de gol.

- Juan Guillermo Cuadrado (Chelsea F.C.) : Su mejor posición es la del medio campo aunque por las bandas siente mayor libertad de juego. El más habilidoso y talentoso. Siempre encara y sabe jugar en colectivo; al igual que los anteriores en mención, tiene gran pegada y explota mucho su velocidad de cara al gol. En 42 partidos disputados ha marcado en 9 ocasiones y cuenta con una media de 0,12 de promedio de gol. No  registra asistencias gol con la selección de su país. No obstante, en su club en todo lo que va de la temporada no ha dado ni un pase gol. Esta claro que su mejor arma es encarar e ir en el uno contra uno.

En conclusión, luego de analizar uno a uno los jugadores que en mi opinión personal creo que son los más peligrosos del equipo cafetero, el más peligroso de cara al gol vendría a ser el 'Tigre' Radamel Falcao García. con una media de 0,52 de efectividad. Sin embargo, no está en su mejor momento. Jackson Martinez  con 0,40 de efectividad es del quien debemos cuidarnos. Goleador por naturaleza. 
James Rodriguez, es otro jugador muy peligroso del equipo de Pekerman tiene 0,39 de efectividad y  es el quien podría alimentar tanto a Jackson y Falcao. No por gusto es el que más pases gol tiene en su selección. No obstante, está Jaime Cuadrado, de gran despliegue y encarador neto. Hay que cuidarnos de sus desprendimientos por las bandas  que si no la vamos pasar muy mal. 
A todos ellos, se complementan en la saga defensiva Camilo Zuñiga, Armero y Murillo. Ellos nos van a querer pisar la cara, está en nosotros hacer que pequen de 'carniceros' y generar faltas para convertirlas en gol. 

Antes de apagar el monitor y almorzar con mi viejo, voy a dejar los dos links de  los dos últimos encuentros entre Perú vs Colombia. Chau.


Perú 2-0 Colombia  / Junio 2011 ( Copa América)



Colombia 2-0 Perú / Junio 2013 ( Eliminatorias Brasil 2014)

domingo, 14 de junio de 2015

Perú Campeón de la Copa América Chile 2015



Estoy seguro que muchas personas me pondrían tildar de loco por decir semejante 'atrocidad'. Sin embargo, quiero aclararles que esta es una teoría con muchos años de investigación (sufriento) desde Alemania 2006. Hoy le ganaremos a Brasil...¿Saben por qué? les explico distinguidos lectores. Porque la 'canarinha' está pasando por la más grande crisis que pueda tener. Luego de la derrocha abrumadora sufrida en manos de los alemanes. Dejó al descubierto que desde la camada del 2003/2004 a excepción de ''Ney'' ya no hay jugadores inmortales. Todos son 'buenos' pero tampoco ''fenómenos'' o ''dinhos'' el 'joga bonito' que impulsaba Nike hace algunas años atrás con Cantona como relator es parte de la historia. Quien no recuerda el comercial de Pepsi donde Roberto Carlos mete un fucilazo y destruye un tanque que contenía latas de pepsi para todos. Ese jugador brasileño capaz de hacer el 'tiro de la culebra' o el 'gol imposible' era el Brasil que daba miedo. Muchos galácticos. En equipo de ahora es una lágrima. Por otro lado, Colombia tiene a James, Cuadrado, Falcao (está roto), Zuñiga ( mañoso al marcaje siempre te deja su chiquita) y al 'tanque armero'. A Teo Guierrez no le veo nada diferente. Al equipo que le deberíamos tener más cuidado es a Venezuela. El equipo inocente de hace 10 años ya desapareció. Así como nosotros vemos a la vino tinto un equipo ganable. Ellos también nos ven así. Mucho cuidado Perú. Llegaremos a la final y campeonaremos. Apago el monitor.