Mientras tanto Claudio Pizarro, está leyendo este post de OFF SIDE escuchando "Talk
Show" de Pedro Suárez-Vértiz y justo llega a la parte que dice " Con esto descubrí que la vida es como un caballo, un caballo salvaje que uno debe aprender a montar, pero llega un momento en que ya, ya no te bota más" , ni bien terminó esa parte, Claudio empezó a llorar, porque aún no supera el hecho de que no le renovaron contrato en el Bayern; cuando su intención era retirarse en ese equipo. Desde aquella tarde de invierno, donde decidieron no contar más con sus servicios, Claudio se juró así mismo que anotaría todos los goles que su cuerpo le permitan, y que se iría de la selección; sacándose la espina, y que para ello, juró ante el balón (su mejor amigo) que anotaría todos los goles posibles con Perú y que nunca más fallaría un gol de penal, como el que falló contra Argentina. Y así fue, Claudio en todo el 2016 estuvo endiablado, le anotó 2 goles a la vinotinto y 1 gol a la selección Charrua. Fueron tan importante sus goles que a Venezuela le terminamos ganando por un gol a cero. A la selección Charrua su gol fue el descuento de Perú que estaba siendo humillado por 3 a 0. No pudimos llevarnos nada contra Uruguay, pero al menos el honor de marcarle un gol. Las eliminatorias siguieron pasando, Perú jugaba como nunca y ganaba; era lo más extraño. Muchos creían que Perú ganaba porque era el Topo de Nadine, otros pensaban que era el poder sobrenatural de Coñibillis. Sin embargo, habían algunos más bizarros que lo relacionaban con el poder de los derrotados: Acuña, Guzman, Alan García, Lourdes Flores y Keiko. Debido que, su derrota en la contienda presidencial hizo que todo ese KI maligno que desataron al ser perdedores se transformara en un buen KI. Esto hizo que Perú consiga sus victoria y clasifique a Russia 2018 contra todo pronóstico. En esta parte de la historia futurista muchos se preguntarán ¿qué fue de Lapadula? bueno, el muchacho decide jugar por Perú... Pero a última hora, desiste (al mismo estilo de Rabona Vasquez) y toda la prensa lo empieza a destruir con titulares como " Los LapaChoteo" y cosas así. Los futbolistas no se quedaron callados, batuteados por Fano, empiezan a cuestionar la respuesta negativa de Lapadula, y es ahí donde aparece el defensor #1 de Lapadula, ¿quién es? ya sabes Silvio Valencia, que al sentirse indignado de que no lo "RESPETEN" le declara la guerra a la prensa y a los futbolistas "casi en retiro" y con ello, ocurre una guerra civil, en donde finalmente, los futbolistas terminan ganando y mandando en una caja frágil a Silvio Valencia para que se coma unas pastas con Lapadula en Italia. Finalmente,Gianluca Lapadula; luego de re chotear al Perú, no consigue la convocatoria de ITALIA pero si la del SAN MARINO. ...(horas más tarde) Claudio se da cuenta que todo esto fue un sueño y que se había quedado dormido en su palco en el hipódromo de Monterrico, luego de ver una carrera de sus caballos.
" Con esto descubrí que la vida es como un caballo, un caballo salvaje que uno debe aprender a montar, pero llega un momento en que ya, ya no te bota más".
Hay ocasiones en donde me pregunto cuán importante es saber conversar. Si salimos con alguien y queremos sorprenderla hay que tener "conversación" para darle. Es cierto, que no todos pueden tener dicha capacidad o incluso creen que evitando hablar más de la cuenta se evitan el roche de sus vidas. Sin embargo, esto no siempre es así. Los seremos humanos somos muy comunicativos, nos gusta relacionarnos por naturaleza ¿Acaso olvidaste que de niño morías por hacerte amigo del niño extraño que al igual que tu acompañaba a su mamá en la cola del banco? Supongo que si. Bueno tal vez no. Pero podrías negarme que de niño: cuando tus padres te llevaban a las reuniones familiares, no te daban ganas de hablar con esos primos que ni sabías que eran tus primos? la respuesta es si. Tenías ganas. ¿Pero esto por qué sucedía? por la misma razón de que los seres humanos nacemos para interactuar para andar en grupos a lo que la sociedad lo bautizó como "amigos". Los niños en esta caso lo hacen más abiertamente, a comparación de un adulto y si te pones a recordar te darías cuenta lo fácil que era para ti hacer amigos. ¿Recuerdas esos amigos con los que jugabas fútbol todos los días en la pista? de seguro que en mucho de los casos no tienes la remota idea como fue que te hiciste amigo de ellos. No por gusto la banda de rock argentino Ataque 77 se mató en promocionar "amigo" en todos los bares (boliches) argentos en los años 90'. Entonces, si por naturaleza nos gusta relacionarnos y conocer a las demás personas ¿por qué nos cuesta tanto mantener una conversación amena y no limitarnos a un NO HAY TEMA DE CONVERSACIÓN. La verídica, es que si la hay. Es una de nuestras tantas virtudes que nos dio la vida.. No suelo escribir tanto pero este tema, hace que yo tenga mucho por contarte. En los instantes que vuelvo a reabrir el borrador de este post porque lo dejé inconcluso; justo en esta parte, me acabo de acordar de una canción de Los abuelos de la nada:
Esta vida gira así, sin cabezas por la vida, pocos juegan lo que tienen y envidian lo que imaginan
Me quedo con la parte de "pocos juegan lo que tienen y envidian lo que imaginan" , y bueno, es verdad porque la mayoría evita jugarse sus cartas para impresionar a la persona que tiene en frente por temor al que dirán. Sin embargo, si alguien de su entorno hace algo que ellos no hacen, intentan minimizar su logro con un "Tu eres un florero". No es así mi estimado amigo/a. Solo hay que saber expresarte bien para así lograr la atención deseada en la otra persona que tenemos en frente. Esto va más allá de un simple "floro" es tu capacidad de poder tenerla/o muy atenta a lo que dirás. Este don lo tienen que tener los profesores de todas maneras porque sino luego pasa que se tornan aburridos ¿te acuerdas de ese profe en donde dormías más que lo que atendías o apuntabas? Es que es así, saber como hacerlo o no saberlo. Lo genial de la conversación es poder entretener a la otra persona, pero también darle la posibilidad de que te pueda responder o contar algo que le pudo pasar. Es una con otra pues. Tampoco vas a ser tu el único que se la pase hablando eso ya sería aburrido. Recuerda que una conversa tiene éxito cuando ambos empiezan a intercambiar el rol de emisor y receptor de manera dinámica y gradual. Esa sensación de ida y venida enriquece la charla. Cuando cumples todos estos detalles mencionados terminará (si es que ya te ha pasado ) en un desinterés del tiempo que estés ahí sentado con la persona porque todo lo que hay en su entorno queda en segundo plano cuando su amena plática es más interesante que el resto. Así es. Ya son las 4:03 am y ya debo dormir, estaba editando unos vídeos, pero me quedé dormido creo que casi una hora y desperté para terminar este post. ¡Ahhh! Olvidé apagar la música de la computadora y en mis oídos está retumbando la canción Obsesión de Miguel Mateos. Esa canción me trae tantos recuerdos...Uno de ellos es la época en donde era fan de la desaparecida radio "la ñ 100.1 más rock en español" en esta radio pasaban esta canción como mínimo unas 10 veces y me gustaba.